Barranquismo en el oeste de la Península: Galicia, Cantabria, León, Zamora, Salamanca, norte de Extremadura y norte de Portugal

Con Naturaliste puedes practicar barranquismo en varios ríos  y barrancos del oeste iberico: en las provincias de Orense, Cantabria (Picos de Europa, Valle del Pas), León, Zamora, Salamanca (Arribes del Duero) y Cáceres (Valle del Jerte) así como en la región de Tras os Montes, en Portugal, donde además realizamos otras actividades, como rafting. Disfrutarás de una actividad en la que tu rutina diaria quedará aparcada por unas horas y donde encontrarás y superarás tus límites.

Para los que no sepáis en qué consiste exactamente esta actividad de barranquismo (modalidad también llamada descenso de barrancos o canyoning), deciros que es una actividad de montaña (o un deporte de aventura) que practicamos en los cañones o barrancos de nuestros ríos, donde encontramos cascadas, toboganes, tramos con poco caudal o totalmente secos e incluso terrenos de vegetación abundante. Iremos superando estos cambios de recorrido, y los diferentes obstáculos que encontremos, caminando, saltando, trepando, descendiendo con cuerdas o nadando si es necesario, por lo que se trata de una de las actividades de montaña más completas.

barranquismo salamanca

Se trata de un deporte en la naturaleza, en el que el contacto con el entorno es prácticamente total y que además combina diferentes disciplinas: senderismo, escalada, rápel y deportes acuáticos. Por tanto, se realiza a pie, nadando o empleando las técnicas de progresión de cuerdas de la espeleología y el rápel.

Esta experiencia de barranquismo lúdico y aventura consiste en una actividad de iniciación a los barrancos de poca dificultad (aunque también está disponible en barrancos de mayor dificultad técnica), dirigida por monitores especializados que irán dándonos las instrucciones oportunas para disfrutar de la actividad sin riesgos, de modo que no es necesario tener experiencia previa (en caso de no tenerla recibiremos las oportunas instrucciones antes del comienzo de la actividad). Es una actividad ideal para familias y grupos de amigos.

También en esta práctica debemos cuidar al máximo la biodiversidad de los ríos en los que estamos, su flora y fauna, tratando de respetar el ecosistema, minimizando en lo posible nuestra incidencia en el mismo y abandonando el cauce de los ríos en aquellos tramos que se realicen caminando.

barranquismo jerte papuos

El monitor os proporcionará la equipación básica (material homologado), compuesta por un traje de neopreno, casco, botes estancos, arnés de barranquismo, cuerdas de seguridad y descensor. Nosotros debemos de contar con zapatillas deportivas cerradas que se puedan mojar y tengan buena adherencia (mejor si son de barranco, de montaña o trekking), bañador y una mochila con ropa y calzado de recambio, toalla, agua y protector solar. La actividad cuenta con los correspondientes seguros de responsabilidad civil y accidentes. Eso sí, para la práctica del barranquismo normalmente es necesario saber nadar (si alguno de los participantes no sabe nadar, es mejor consultar antes si podría hacer la actividad).

Disponemos de esta actividad en algunos de los lugares de referencia para la práctica del barranquismo en España. Uno de ellos es el Barranco de los Papúos, situado en el Valle del Jerte (en concreto en la propia localidad de Jerte, Cáceres, Extremadura). Para acercarnos a su inicio realizaremos una ruta de senderismo cortita (tardaremos unos 35 minutos en llegar) en la que disfrutaremos de los paisajes de esta parte del Jerte. Las características del descenso de este barranco permiten que, si en algún momento sentimos miedo, podemos evitar determinados obstáculos. En total, este descenso cuenta con cinco rápel (de 24, 11, 30, 17 y 11 metros), cinco toboganes (de 3, 10, 8, 3 y 4 metros) y dos saltos (de 8 y 6 metros).

El barranquismo, descenso de barrancos o canyoning es un deporte de aventura en la naturaleza se combina espeleología, senderismo, escalada, rápel y deportes acuáticos. Disponible en Orense, León, Zamora, Salamanca, norte de Portugal y el Valle del Jerte.

En la provincia de Salamanca el lugar escogido para la práctica del barranquismo es el Pozo Airón (situado en Pereña de la Ribera, dentro del Parque Natural Arribes del Duero, muy cerca del famoso Pozo de los Humos). Realizaremos aquí dos rapel de unos 30 metros, otro de unos 15 metros, dos saltos y un tobogán.

Otro de los enclaves en los que se realiza la actividad de barranquismo es también un referente a nivel nacional: se trata del barranco de los Estrechos de Crispín (situado en Redipuertas, León), muy cerca del puerto de Vegarada, en el límite entre León y Asturias. Es un barranco de dificultad baja localizado en un entorno privilegiado (el río Curueño). Su descenso llevará entre una hora y media y tres horas, en función del tamaño del grupo. El retorno al punto de partida nos llevará solo unos diez minutos en coche.

En Galicia el barranquismo se puede practicar en las Pozas de Melón (río Cerves) permiten realizar una actividad de barranquismo en Familia o «bautismo de barranquismo», dirigido a participantes de todos los niveles, incluidos niños desde los 8 años, siempre que sepan nadar) o personas a las que le dan miedo las alturas. Se trata de un recorrido de baja dificultad técnica pero que permite un acercamiento a esta disciplina de forma divertida. Cuenta con pequeños toboganes, saltos y un rápel.

barranquismo castilla y león

Muy cerca del anterior, en Tourón, está el barranco del Cerves Superior. Muy conocido tanto por la belleza de sus formaciones como por la enorme cantidad de recursos que ofrece para disfrutar de un descenso divertido y sin complicaciones. Durante el recorrido se pueden realizar varios saltos a pozas cristalinas con alturas que van de los 2 a los 8 metros. También nos encontramos con dos cascadas (de 10 y 25 metros) y varias sorpresa más.

Por lo que respecta a Cantabria, hay muchos barrancos de diferentes niveles de dificultad. Uno de los más populares es el del Navedo, en Picos de Europa, de nivel medio. Es un barranco de piedra caliza, encajonado y muy completo en cuanto a obstáculos a sortear (un rapel de 20 metros, varios toboganes, varios saltos…). Muy próximo a él se encuentra el barranco del Cicera, con varias cascadas de hasta 25 metros. Tampoco está lejos el de La Toba (en el Desfiladero de La Hermida, también en Picos de Europa), dificultad alta pues cuenta con rapeles de hasta 60 metros cruzando una pequeña cueva en la roca. Concluye en el río Deva, que cruzar nadando.

También en Cantabria, hay posibilidad de hacer barranquismo guiado en los Valles Pasiegos. Por ejemplo en el río Aján, en un barranco abierto y rodeado de bosques y prados verdes, de dificultad media. Se ofrecen recorridos de 2:00 h y 3:30 h. Es un barranco muy completo, con toboganes pequeños y grandes, rapeles de distinta dificultad y saltos de hasta 11 metros. En la cabecera central de ese mismo río tenemos también «el Gran Barranco», cuyo descenso lleva nada menos que 10 horas, con una dificultad media en los rapeles y saltos. Otro barranco de esta zona es el de la cabecera del río Yera, que cuenta con un gran desnivel y cascadas de hasta 45 metros. Es un barranco abierto, de nivel alto, con muchos rapeles y algún tobogán, y unas 5 o 6 horas de descenso. Es esta zona hay otros, com el Yera 1, el Muro de Peñallana o el Canal de La Hormaza.
hacer barranquismo en picos de europa
En la comarca de Saja-Nansa también hay múltiples opciones, como el río Sembrao, en Peña Sagra. Es un barranco de nivel medio (con toboganes, rapeles y pequeños saltos), abierto y de naturaleza viva. Otro es el Pozo del Amo, el río Saja. Es el barranco por excelencia de Cantabria, muy completo: con multitud de toboganes, saltos y varios rapeles que aunque su altura no excede de los 11 metros. En este cao es un barranco semi-cerrado, con pocas escapatorias. Un barranco diferente al resto de los cántabros es el de la Canal de Valfría, de nivel medio-alto con cascadas de 40 metros, cerrado (con paredes laterales) y aportaciones de agua de otros ríos. Otro muy interesante es el barranco de La Puvieja, de dificultad media-alta y situado en la reserva del Saja (cerca de Bárcena Mayor). Es un barranco de torrentera, que tiene agua todo el año. Contiene muchos rapeles de hasta 40 metros y la mayoría de ellos con volados.

Si reservas con Naturaliste esta actividad de barranquismo te beneficias de nuestro servicio de atención telefónica e información turística y de toda la ayuda que podemos ofrecerte a la hora de planificar y disfrutar al máximo de tu viaje a la zona. Con Naturaliste también puedes realizar otras actividades de aventura y en especial una que combina barrancos y espeleología, aumentando por tanto su dificultad, el espeleobarranquismo. Además, si deseas regalar esta actividad de barranquismo en cualquiera de los lugares en los que se realiza, podemos diseñar un bono regalo personalizado con validez de un año, en el que incluiremos el mensaje que tú quieras.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando...
Información de la actividad:
Participantes:A partir de 2 personas.
DuraciónDepende del barranco (consultar)
Dificultad:Media.
Localización:Rio Manzanas/Maçãs (Zamora-Portugal).
Arribes del Duero (Salamanca)
Parque Natural do Douro Internacional (Portugal).
Parque Natural de Montesinho (Portugal).
Valle del Jerte (Cáceres, Extremadura).
Redipuertas (Norte de León).
Río Cerves (Orense, Galicia).

EpocaConsultar estado de los ríos.
Otra información:Actividad disponible con reserva previa y consulta de disponibilidad de nuestros monitores y situación de los ríos.
Actividad desarrollada por empresa de turismo activo que incluye material (traje de neopreno, casco, arnés, etc.), monitor especializado, seguros obligatorios y reportaje fotográfico.
Para realizar esta actividad de barranquismo es requisito indispensable saber nadar.
Tabla de precios:
Individual:Consultar.
Grupos:Consultar.
Otras ofertas:7% de descuento en alojamientos de Naturaliste.

GALERÍA DE IMÁGENES

Información y reservas