Espeleología en las cuevas de Valporquero (León), el Nozal y Mercadal (Cantabria)
Ahora con Naturaliste puedes hacer espeleología en distintas cuevas de Cantabria y León, concretamente en la cueva del Nozal (Cantabria), la mina-cueva de Mercadal (ubicada en la localidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Cartes, Cantabria), en la Cueva del Burro (situada en Vegacervera, a 9 km de Valporquero, León) así como en la famosa Cueva de Valporquero, aunque en esta cueva la actividad de espeleología es una experiencia que va un paso más allá, pues cuenta con un río subterráneo e incluye tramos en los que es preciso descender con la ayuda de una cuerda, es decir, haciendo rapel, especialmente en la parte final del recorrido. Por ese motivo en la Cueva de Valporquero de Torío lo que hacemos es en realidad una actividad de espeleobarranquismo (más información aquí).
Debido a sus características geológicas, ambos territorios son muy aptos para la práctica de la espeleología. Cantabria es una de las zonas kársticas más grandes de toda Europa, pues cuenta con más de 6.000 cuevas ya topografiadas, a las que habría que sumar multitud de ellas que todavía no lo han sido. Por su parte, las cuevas de León se encuentra en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica (en el norte de la provincia), en concreto en la comarca de los Argüellos, territorio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2005, no solo por la importancia de su flora y fauna (destacando la presencia del oso pardo, especie catalogada como en peligro de extinción) sino también por sus particulares formaciones geológicas, entre las que destacan estas cuevas, así como los profundos barrancos y hoces que tanto abundan en la zona.
Por lo tanto, en la actividad de espeleología vamos a realizar un pequeño “viaje al centro de la Tierra”. Exploraremos cavidades subterráneas en las que encontraremos pasas estrechos, simas, salas majestuosas y ríos subterráneos. También observaremos estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas y otras formaciones. Todo ello lo haremos guiados por nuestros espeleólogos, un grupo de monitores especializados que nos darán las instrucciones necesarias para disfrutar del mundo subterráneo sin riesgos, por lo que no es necesario disponer de experiencia previa.
La actividad de espeleología cuenta con todas la medidas de seguridad así como los seguros (responsabilidad civil y accidente) necesarios para su desarrollo. Los monitores también os proporcionarán la equipación básica para la práctica de la espeleología: traje de neopreno o buzo (según el caso), casco, iluminación frontal, arnés, sistema de aseguramiento, etc. También realizarán fotografías que luego te pasaremos. Eso sí, vosotros debéis llevar calzado de suela fuerte (si puede ser, botas de monte) y una goma, cinta o similar para recoger el pelo largo. En caso de que la cueva no requiera traje de neopreno (consultar) se recomienda el uso de pantalón deportivo, camiseta térmica y forro polar (además de ropa y calzado de cambio).
Con Naturaliste puedes hacer espeleología en la provincia de León (en la Cueva del Burro y Cuevas de Valporquero, éstas últimas en la modalidad de espeleobarranquismo). |
En el norte de provincia de León la abundancia de rocas calcáreas ha dado lugar a una importante red de cuevas (la más conocida es sin duda la de Valporquero de Torío), por cuyo interior circulan diferentes cursos de agua, procedentes algunos de ellos de neveros perpetuos, cuya agua se almacena después en grandes bolsas de aguas subterráneas. Muchas de estas cuevas han sido descubiertas por distintos grupos de espeleología o por las empresas mineras que han trabajado en la zona.
En el caso de la Cueva del Burro es posible realizar esta actividad de espeleología tanto por la mañana como por la tarde, siendo su duración de unas dos horas. El grupo mínimo para realizar la actividad es de cuatro personas, pero conviene que nos consultéis aunque seáis menos, porque igual para la fecha en la que queráis realizarla hay ya un grupo formado y os podéis unir a él. Esta experiencia de espeleología se puede realizar también con niños, siempre que sean mayores de 10 años (en caso de que sean menores, consultar).
La cueva-mina de Mercadal nos ofrece una espeleología diferente de lo habitual pues en ella podemos observar antiguos túneles y galerías de época romana, así como diferentes minerales y formaciones geológicas. Esta antigua explotación minera, inactiva desde 1978, se encuentra muy cerca de Torrelavega. Forma parte del complejo minero de Reocín (la mina de Reocín, mucho más conocida, fue el mayor yacimiento de zinc de toda Europa). Sin embargo, en la de Mercadal no se realizaron labores tan importantes como para transformar profundamente el paisaje.
La edad geológica del yacimiento data de la era Secundaria, de hace unos 110 millones de años. La mineralización se da en dolomías ricas en hierro. En algunas galerías no solo aparecen las clásicas formaciones, como estalactitas o estalagmitas, sino también las raras perlas de las cavernas o pisolitas. Al igual que en Reocín había blenda (sulfuro de zinc) y galena (sulfuro de plomo). Estos minerales venían acompañados por grandes cantidades de marcasita (sulfuro de hierro) que no era aprovechada. Precisamente, la alteración de la mascarita, debido a las presencia de aguas subterráneas, es la que ha dado lugar a los llamativos colores que es posible contemplar en la mina.
Con Naturaliste también puedes contratar la actividad de barranquismo, que se encuentra disponible en varios lugares, entre ellos también en León y Cantabria. Además, si deseas regalar esta actividad de espeleología guiada, podemos diseñar un bono regalo personalizado con validez de un año, en el que incluiremos el mensaje que tú quieras.
Reservando esta actividad de espeleología en distintas cuevas de la provincia de León y la región de Cantabria a través de Naturaliste te beneficias de nuestro servicio de información turística, así como de toda la ayuda que podemos ofrecerte como operadores locales a la hora de planificar y disfrutar al máximo de tu viaje a la zona.
Participantes: | A partir de 4 personas |
---|---|
Duración | Cueva del Burro: unas dos horas Cueva de Valporquero: entre tres y cuatro horas Cuevas de Cantabria (consultar) |
Dificultad: | Espeleología: baja Espeleobarranquismo: media |
Localización: | Cantabria y norte de León (Valporquero y Vegacervera) |
Epoca | Disponible todo el año. |
Otra información: | – |
Individual: | – |
---|---|
Grupos: | 35 € / persona |
Otras ofertas: | – |