Puenting en Galicia (río Miño), Salamanca (río Águeda) y Extremadura (Plasencia)

Ahora con Naturaliste también puedes hacer puenting (también llamado puentismo o salto pendular). La experiencia que te ofrecemos es una actividad de iniciación a esta modalidad de aventura, muy sencilla de practicar, que combina naturaleza, diversión y mucha adrenalina. Esta experiencia, solo apta para valientes, consiste “simplemente” en lanzarse al vacío desde una determinada altura, la del puente en cuestión, con una cuerda elástica atada a nuestro cuerpo en un extremo (asegurados por un mosquetón) y el otro amarrado al puente o plataforma desde el que nos lanzamos al vacío. Al realizar el salto, la cuerda dinámica se extiende y nuestro cuerpo asciende o desciende hasta que la energía inicial del salto desaparece.

Como puedes imaginar, hacer puenting proporciona una sensación inigualable e indescriptible. Una experiencia ideal para un grupo de amigos que busquen disfrutar de una actividad intensa. A través del salto se establece una lucha mental contra uno mismo, que reacciona frente a una decisión aparentemente irracional como es tirarse desde un puente al vacío.

Se cree que el puenting tiene su origen en algunas caídas sufridas por los escaladores, en las que a veces quedaban suspendidos y penduleando de la cuerda. Posteriormente, el deseo de experimentar una fuerte sensación con absoluta seguridad dio origen a esta actividad. A partir de ese momento, el puenting se convirtió en una de esas experiencias que has de probar, al menos una vez en la vida.

Al tratarse de un deporte de riesgo, las medidas de seguridad exigidas a la hora de practicar puenting son muy rigurosas, utilizando cuerdas de seguridad y de iguales dimensiones y características, comprobando siempre que tanto cuerda como anclajes se encuentren en perfecto estado y con la presencia en todo momento de los monitores necesarios para el buen desarrollo de la actividad. Para garantizar dicha seguridad, debemos seguir en todo momento las instrucciones que los monitores nos den. La forma de saltar, hacia adelante o hacia atrás, la decide cada participante.

La actividad que te ofrecemos se realiza en tres emplazamientos diferentes. Uno de ellos es el Muelle de Vegaterrón, situado La Fregeneda, localidad de la provincia de Salamanca ubicada justo en la frontera con Portugal y dentro del Parque Natural de las Arribes del Duero. El salto se realiza a unos 20 metros de altura, sobre las aguas del río Agueda en su desembocadura en el Duero, un lugar estupendo donde hacer puenting, de hecho está considerado como uno de los mejores de España para realizar esta disciplina. La Fregeneda se encuentra a menos de una hora y media de Salamanca y a menos de dos horas de Zamora, siendo también el punto más cercano a Zamora en el que puedes hacer puenting.

También está disponible esta actividad de puenting aguas arriba del río Águeda, concretamente en el Puente de Martiago, de 20 metros de altura, muy cerca de Ciudad Rodrigo (a solo 5 minutos, y a 45 minutos de Salamanca).

Otro de los lugares en los que puedes disfrutar del puenting a través de Naturaliste es en el sur de Galicia, en el río Miño, que también aquí establece la frontera con Portugal. En concreto la experiencia tiene lugar en el Puente Internacional de Arbo (famosa por sus lampreas, en la provincia de Pontevedra). En este caso la altura es mayor (30 metros), realizándose el salto se realiza frente a la playa fluvial de Arbo (con vistas a las pesqueiras usadas para capturar las deliciosas lampreas que han hecho famosa a esta localidad). La actividad también se puede realizar aguas arriba, también en el Miño, en Padrenda (provincia de Ourense).

Ahora con Naturaliste puedes hacer puenting en Galicia (provincias de Orense y Pontevedra) así como en Castilla y León (provincia de Salamanca) y Extremadura (Plasencia, provincia de Cáceres), una actividad segura que proporciona a los participantes una sensación inigualable que hay que probar, al menos una vez en la vida.

Esta experiencia incluye todos los seguros que exige la ley (de responsabilidad civil y accidentes), monitores especializados, empresa de turismo activo, material de seguridad revisado y homologado, fotografías y en ocasiones también vídeo del salto con GoPro (consultar previamente si está disponible). No es necesario de disponer de una buena condición física, pero si quieres hacer puenting con nosotros tienes que tener más de 16 años (si eres menor, con autorización de tutores legales) y no sufrir lesiones de espalda, retina ni patologías coronarias. Es muy aconsejable que te pongas ropa y calzado cómodos: la ropa conviene que no sea muy holgada para poder ajustar debidamente el arnés y el calzado mejor si es deportivo o bota de treking (no chancletas ni sandalias). Y recuerda traer protección contra el sol o el frío, según la época del año en la que se realice la actividad.

Con tu reserva de esta actividad de puenting en Salamanca o Galicia te facilitaremos toda la información turística necesaria, así como la reserva de alojamiento en la zona de las Arribes del Duero o el Miño internacional de forma personalizada y al mejor precio. Con Naturaliste puedes reservar otras actividades de aventura que completen tu experiencia en estas zona de frontera y llevarte así los mejores recuerdos. Por ejemplo, en el propio Muelle de Vegaterrón también te ofrecemos un crucero por el Duero.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (18 votos, promedio: 4,28 de 5)
Cargando...
Información de la actividad:
Participantes:Desde 1 persona (mayor de 16 años).
DuraciónDepende del número de participantes.
Dificultad:Baja (si eres valiente).
Localización:Plasencia (Extremadura), Vegaterrón (La Fregeneda, Parque Natural Arribes del Duero, Salamanca) y Sur de Galicia (Miño Internacional).
EpocaTodo el año.
Otra información:Lugares de interés turístico cercanos al muelle fluvial de Vegaterrón:

Parque Natural Arribes del Duero.
Vía Verde de la Fregeneda.
Miradores: Mafeito, del Contrabando, Penedo Durão, Peña la Vela, Salto de Saucelle, etc.
Ermita del Cristo de la Misericordia (Hinojosa de Duero, a 20 km).
Convento de Sta. Maria de Aguiar (Portugal, a 21 km).
Castelo Rodrigo (Portugal, a 22 km).
Casa del Parque Natural (Sobradillo, a 23 km)
Freixo de Espada à Cinta (Portugal, a 24 km).
Castro de las Merchanas (Lumbrales, a 32 km).
San Felices de los Gallegos (a 35 km).

Tabla de precios:
Individual:Consultar.
Grupos:Consultar.
Otras ofertas:Segundo salto de la misma persona más barato.

GALERÍA DE IMÁGENES

Información y reservas