El Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León (desde principios de 2018 el centro ha cambiado su denominación y ahora se llama Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente), situado en la Sierra de la Culebra, en concreto en la localidad de Robledo (dentro de la comarca de Sanabria, provincia de Zamora) es un centro de interpretación de reciente construcción dedicado a esta especie tan emblemática.
Las dimensiones del Centro del Lobo Ibérico son desde luego mucho mayores que las de otros espacios de este tipo y su equipamiento didáctico también es bastante completo. Pero el mayor atractivo del centro radica en que ofrece la posibilidad de ver con gran facilidad los lobos que habitan en el recinto.

Carlos Sanz dando de comer a uno de los lobos del centro, durante una de las sesiones de manejo.
El Centro del Lobo Ibérico permite realizar una visita libre o guiada, aunque desde Naturaliste ofrecemos, además, una visita guiada un poco más completa que la estándar, pudiendo complementarla con actividades relacionadas con el animal tanto dentro como fuera de este espacio interpretativo.
Para los que no hayáis visita aún el Centro del Lobo, vamos a daros unas pinceladas que os permitirán haceros una idea de lo que os vais a encontrar en Robledo.
Lo cierto es que el Centro del Lobo Ibérico siempre ha estado envuelto en polémica. Ya lo estaba incluso antes de su creación. Allá por 2013, años después del inicio de las obras, que se paralizaron (o ralentizaron) por largo tiempo, casi nadie daba un duro por verlo abierto. Y ello a pesar de la enorme inversión que el proyecto había supuesto (dicen que, en total, se han invertido más de 5 millones y medio de euros en el centro). Pero finalmente abrió sus puertas en octubre de 2015 para júbilo de muchos y por desgracia para otros.

Visita guiada realizada por uno de nuestros guías
Lo cierto es que la Reserva de la Sierra de la Culebra necesitaba como el comer un centro de recepción de visitantes. El Centro del Lobo Ibérico no lo es exactamente, aunque hace las veces de ello. No lo es porque la temática en la que se centra no es el espacio en sí (la sierra) sino su especie más emblemática (el lobo). Y tampoco lo es por el lugar en el que se encuentra. Creemos que un centro de Interpretación de la Sierra de la Culebra debería de ocupar una posición más central en el espacio. Una población como Villardeciervos sería, tal vez, el lugar más indicado para un centro así; pero no lo hay, de momento solo tenemos este centro dedicado al lobo, seguramente un reclamo más fuerte que la propia sierra. El motivo de que se hiciera aquí y no en otro lugar fue la iniciativa del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, al que debemos en gran medida que en centro exista.

Entrada al Centro del Lobo.
Al Centro del Lobo Ibérico se le ha criticado (y se sigue criticando) por dar una imagen del animal que no se corresponde con la realidad (lobos que acuden a la presencia de una persona que les da de comer y que se muestran dóciles e incluso cariñosos con sus cuidadores) y también por mantener a estos animales “encerrados” en un espacio relativamente pequeño. Hubo incluso quien dijo que las empresas que se dedican a observar al lobo en libertad tenían sus horas contadas con la apertura del Centro del Lobo. Pero está claro que se equivocaba.

Dos visitantes observando algunos de los paneles con los que se ha equipado al centro.
Más de tres años después de su apertura toca hacer balance. En primer lugar hay que tener presente que hasta el año 2015 era complicado ver un lobo, al menos para el “gran público”, pues las actividades de observación de lobo en libertad requieren de un pequeño esfuerzo (madrugar, muchas veces aguantar el frío a pie quieto) y normalmente de insistencia (en ocasiones hay que hacer varias esperas para poder verlo). Esto, cuando el azar quería, generaba una cierta frustración en algunos turistas pero, sobre todo, había una gran masa, no especialmente interesada en el lobo, que ni lo intentaba.
Hoy, sin embargo, tras la apertura del Centro del Lobo Ibérico, no solo todo el mundo consigue ver e incluso fotografiar a un animal mítico como es el lobo ibérico, sino que multitud de gente que nunca hubiera tratado de verlo en libertad ahora se lleva un muy buen sabor de boca con la visita al centro. Esto lo podemos decir con conocimiento de causa, pues con Naturaliste han sido multitud de grupos los que han descubierto este animal, su biología y toda una cultura ancestral ligada a él, a través de la visita al centro. Y además las actividades de observación de lobos en libertad siguen realizándose, de hecho cada vez más visitantes las demandan.

Tres de los ejemplares de lobo que se pueden ver en el centro.
Por tanto, las sensaciones y comentarios tras la visita al Centro del Lobo Ibérico hablan por sí solas. Este espacio interpretativo consigue despertar en los visitantes la curiosidad por el mundo del lobo. El equipamiento que posee, que hace especial hincapié en la relación entre el animal y el hombre en la Sierra de la Culebra (tan interesante o más que la biología del lobo, de la que también se habla bastante), se complementa a la perfección con la posibilidad de ver a los animales desde los observatorios. De especial interés son las sesiones de manejo que realiza para los visitantes Carlos Sanz, persona que no solo sabe y cuenta, sino que además transmite, y le hace a uno salir de allí sabiendo bastantes más cosas del lobo de las que conocía antes de entrar.

Entorno en el que se encuentra en centro y pasarela por la que se accede a él.
Además, el trato dado a los animales es excelente. En el propio centro nos advierten de que donde mejor están es precisamente allí dentro, pues la mayoría de esos ejemplares se han criado en cautividad, por lo que en libertad no podrían valerse por sí mismos y con seguridad durarían bien poco. Aún así, en mayo de 2016 hubo un intento de liberación que terminó mal, bastante mal, como se puede comprobar en la hemeroteca.
La visita al Centro del Lobo en ocasiones forma parte del itinerario de los tours guiados por la Sierra de la Culebra y por Sanabria que organizamos para grupos.
Finalmente nos gustaría que nos contases tu opinión y experiencia con respecto al centro. ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha gustado?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!