Visitas guiadas a Soria y provincia: El Burgo de Osma, Medinaceli, Numancia…

Con nuestras visitas guiadas a Soria vas a descubrir una de las ciudades más monumentales de Castilla y León, lo que ha permitido la declaración de su casco antiguo como Conjunto Histórico. Estas visitas guiadas te ofrecen un completo paseo por las calles de la ciudad, en el que vas conocer mejor la historia, cultura y tradiciones de Soria, así como sus monumentos más interesantes, de la mano de nuestros guías oficiales de turismo.

Como no podía ser de otra manera, en el recorrido saldrá a relucir la personalidad de las grandes figuras que la localidad como cuna o lugar de adopción, ha dado a nuestra historia y cultura. De hecho, Soria se denomina, con justicia, la “ciudad de los poetas”, evocando el estrecho vínculo y el aprecio que por ella sintieron tres grandes nombres de nuestra literatura: Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego.

Soria es una de las ciudades castellanas por antonomasia. Todos recordamos aquello de “fría, pura y cabeza de Extremadura…” cabeza de las tierras extremas de la Castilla medieval, claro está. La posición geográfica de la ciudad, situada en la cabecera del valle del Duero, trajo consigo durante siglos una historia convulsa, bien reflejada en la desesperada resistencia numantina frente a Roma y en el carácter de territorio fronterizo en las luchas medievales entre cristianos y musulmanes y, más tarde, entre los reinos de Castilla y Aragón.

visita guiada a soria

La visita suele comenzar en San Juan de Duero, antiguo monasterio de la Orden del Hospital o de San Juan de Jerusalén. Se encuentra junto al río, al pie del monte de las Ánimas, evocado en la leyenda de Bécquer. Su claustro en ruinas es único en el mundo, por la originalidad de sus arcos, distintos en cada lado, siendo dos de ellos de evidente raigambre oriental. A ambos lados de la cabecera de la iglesia se encuentran sendos templetes cupulados muy curiosos, que presentan tallas románicas historiadas con escenas de la infancia de Cristo y animales fantásticos.

Flanqueamos el puente medieval sobre el Duero, para seguir el romántico paseo que une, a la sombra de los chopos centenarios, lo que fue el monasterio templario de San Polo y la ermita de San Saturio, legendario patrón visigodo de la ciudad. El emplazamiento de ésta sobre el río, en las faldas de la sierra de Santa Ana, es sumamente pintoresco. Es un emblema incuestionable de esta ciudad, cuyo encanto se ve potenciado al encontrarse la mayor parte del santuario excavado en la roca caliza.

Cruzado de nuevo el Duero, subiremos el collado natural que, en su descenso al río, origina la principal calle del casco histórico de Soria, el Collado, y su prolongación más abajo, la calle Real. Si disponéis de vehículo, mejor que hagamos con él el tramo que sigue. Soria tiene un constante y marcado desnivel entre el actual centro urbano y el río.

Aún muy cerca del río, pasamos junto a la primera zona de mercado medieval, en torno a San Pedro, templo renacentista, que fue colegiata y hoy es la concatedral de Soria. Hay que tener en cuenta que la única sede episcopal de la provincia fue, hasta 1959, El Burgo de Osma.

san juan de duero

La siguiente etapa del recorrido es el exterior de la iglesia románica de San Juan de Rabanera (s. XIII). Su portada principal proviene de la derruida iglesia de San Nicolás: los relieves incluyen escenas de la vida del santo. Su ábside, con un pilar en el eje central en vez de una ventana, es uno de los pocos del románico que tienen ventanas en número par. Junto a la iglesia está la fachada de la Diputación, con el monumento a Numancia (pebetero con fuego permanente) y las estatuas de siete sorianos ilustres, como Alfonso VIII o el Juglar del Cid.

Atravesando el Collado, principal calle comercial y lugar de paseo de Soria, nos encontramos con la calle Aduana Vieja. En ella se reúne un conjunto de fachadas del Renacimiento, destacando la del palacio de Antonio de los Ríos y Salcedo (ejemplo de ganadero que hizo gran fortuna como propietario de grandes rebaños de merinas trashumantes) o el de los San Clemente-Marichalar. Al final de la calle está el instituto Antonio Machado, antiguo colegio de jesuitas, donde el poeta dio clases de francés de 1907 a 1912. Muy cerca, llegamos a la fachada románica de Santo Domingo, que testimonia la influencia del románico francés, debido al matrimonio de Alfonso VIII con Leonor de Plantagenet, hecho que hace de esta extraordinaria fachada, ricamente labrada, toda una excepción en el mundo del románico castellano-leonés.

Pasando por la mole del palacio de los Condes de Gómara, uno de los mejores ejemplos del renacimiento castellano, de segunda mitad del XVI, llegamos de nuevo al Collado. Delante del Casino, que mantiene plenamente su aire decimonónico, se halla una escultura de Gerardo Diego tomando café sentado a una mesa y leyendo. En su momento, tanto Machado como Gerardo Diego, fueron asiduos del edificio.

Nuestras visitas guiadas a Soria te mostrarán los principales puntos de interés turístico de una de las ciudades más monumentales de Catilla y León, declarada Conjunto Artístico. También están disponibles las visitas guiadas a El Burgo de Osma, Santa María de Huerta, Medinaceli, Almazán, Calatañazor, Numancia o Tiermes.

En la cercana Plaza Mayor destaca el palacio de los Doce Linajes, del siglo XVII, lugar de reunión de los Linajes de Soria, corporación histórica que controló el gobierno urbano, y cuyo escudo en rueda preside la fachada, mostrando que ninguno tenía prioridad sobre otro. Enmarcando también la plaza, se encuentran el palacio de la Audiencia, antiguo Ayuntamiento, y la iglesia de Santa María la Mayor, con portada románica, donde se casaron Machado y Leonor Izquierdo, joven (casi niña) de 15 años, hija de los dueños de la pensión donde el escritor se alojó al ocupar la cátedra de francés en Soria. Tres años más tarde, esta misma iglesia acogió el funeral de Leonor. Una de las calles que suben desde la plaza conduce al cementerio del Espino, donde se encuentra su tumba.

Retomando de nuevo todo el Collado, llegamos al fin del recorrido, a las plazas de Herradores, uno de los mejores sitios para ir de pinchos, para probar los torreznos de Soria, las setas de temporada o sus vinos de Ribera del Duero. Una placa recuerda en Herradores la casa en la que vivió Bécquer. La contigua plaza Mariano Granados acoge varias cafeterías y tiendas, donde poder comprar la famosa mantequilla de Soria. Terminado el recorrido, a un lado de la plaza está la Dehesa, o Alameda de Cervantes, que invita al relax, bajo la enorme variedad de especies arbóreas que caracteriza a este gran parque de la ciudad.

Te ofrecemos también otras visitas guiadas a diferentes lugares de la provincia de Soria, que con poco más de 9 habitante por km2 atrae por igual por su riqueza monumental y por su agreste naturaleza. Casi todo el norte del territorio es alta montaña: las sierras de Urbión, Cebollera y Moncayo. Reclamo de primer orden es la visita a la Laguna Negra de Urbión, rodeada de un antiguo circo glaciar, de paredes verticales, situada a 1750 metros de altitud, entre inmensos bosques y donde la economía local gira en torno a la explotación de la madera y la ganadería.

Calatañazor es otro lugar a visitar. Nido de águilas sobre un cerro presidido por un ruinoso castillo, posee un encanto casi perdido, donde se combina la belleza rústica y la monumentalidad: una empinada calle de casas con soportes de enebro, muros con entramado de madera y tejados rematados con chimeneas pinariegas, a la sombra de la monumental iglesia de San Pedro.

calatañazor

El cañón del Rio Lobos combina la espectacularidad del paisaje con un misterioso atractivo. El río ha excavado una garganta entre paredes calizas, de tonos negruzcos y anaranjados, donde las abundan las simas, surgencias y cuevas, refugio de grandes colonias de buitres y murciélagos. La ermita románica de San Bartolomé, en pleno cañón, parece haber sido obra de los Templarios, siendo un reclamo de primer orden para los amantes del esoterismo y el misterio. El templo posee relieves muy originales en sus arquivoltas y canecillos.

El Burgo de Osma, ligado a la ciudad romana de Uxama, es la sede episcopal histórica de la provincia. Su catedral posee joyas únicas como la antigua sala capitular y el Beato de Osma, códice ilustrado del siglo XI con un curiosísimo mapamundi. La alta torre barroca de la catedral vigila la población, en parte amurallada, con una soportalada Calle Mayor, en la que abundan tiendas y bares, y la antigua universidad de Santa Catalina, de grandioso patio puramente renacentista. Muy cerca está San Esteban de Gormaz, a los pies de farallones terrosos sobre el cauce del Duero que atraviesa un largo puente medieval. La población es un referente por sus iglesias románicas: Santa María del Rivero y San Miguel. A corta distancia se encuentra el castillo de Gormaz, inmensa fortaleza fronteriza del califato de Córdoba (es el castillo más grande de Europa de época musulmana), cuyos alargados lienzos de murallas (446 metros de largo, con 28 torres) sobrecogen en lo alto de un monte escarpado que domina el valle del Duero.

berlanga de duero

Medinaceli es un mirador, a 1200 metros de altitud, sobre el valle del Jalón y la antigua calzada romana, hoy autovía Madrid-Zaragoza. Casonas, iglesias y conventos de piedra se reparten por el conjunto histórico en torno a la Plaza Mayor y la colegiata. De su pasado romano guarda un arco monumental y diversos mosaicos. La localidad fue clave en el control militar de la frontera musulmana con los territorios cristianos; en ella murió Almanzor.

Otra visita imprescindible es Berlanga de Duero, señorío histórico de los Condestables de Castilla. Se asienta a los pies de un castillo transformado en fortaleza artillera en el siglo XVI y rodeado de un larguísimo recinto amurallado. Del palacio de los marqueses sólo queda la fachada; sin embargo, la colegiata que ellos construyeron sigue intacta. En ella sorprende el gran tamaño, su planta de salón, con las bóvedas de crucería de las naves a igual altura, dos valiosas capillas del último gótico, el imponente retablo churrigueresco de madera sin policromar de la capilla mayor y, como nota curiosa, el “ardacho” o caimán disecado que se trajo de América fray Tomás de Berlanga en el siglo XVI.

castillo berlanga de duero

A pocos kilómetros de Berlanga está la ermita de San Baudelio. En medio de un paisaje desolado, un grupo de eremitas crearon esta maravilla del arte mozárabe: un pequeño espacio, en torno a una gran columna-palmera, donde se juntan influencias románicas e islámicas en la arquitectura, como la mezquitilla o arquerías de herradura que soportan la tribuna. Esta maravilla sufrió el expolio de sus pinturas murales en los años 20 del siglo pasado, repartiéndose hoy entre museos americanos y el Museo del Prado. Sólo una pequeña parte se conserva in situ, del resto aún se pueden apreciar las improntas que quedaron sobre las paredes. En todo caso, un buen centro de interpretación, en el mismo Berlanga, permite hacerse una buena idea de la importancia excepcional de San Baudelio.

El monasterio de Santa María de Huerta, justo en el límite con Aragón, es la primera fundación cisterciense de Castilla. El refectorio de los monjes, el refectorio de conversos (o legos) y la cocina son espacios excepcionales desde el punto de vista artístico, que flanquean el claustro gótico-plateresco, al igual que la monumental iglesia del conjunto, que conserva en su fachada un característico rosetón cisterciense.

Te ofrecemos también visitas a otros lugares históricos, localidades monumentales, pueblos medievales y espacios naturales, como Almazán, Numancia o Tiermes. Reservando estas visitas guiadas a Soria y otros puntos de la provincia con Naturaliste te beneficias de nuestro servicio de atención telefónica e información turística así como de toda la ayuda que podemos ofrecerte para planificar y disfrutar al máximo de tu viaje a la zona.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (19 votos, promedio: 4,47 de 5)
Cargando...
Información de la actividad:
Participantes:Actividad dirigida a grupos o individuales (consultar condiciones)
DuraciónConsultar (en función de la localidad)
Dificultad:Fácil
Localización:Soria y provincia (Castilla y León, España).
EpocaTodo el año.
Otra información:
Tabla de precios:
Individual:Consultar
Grupos:Consultar
Otras ofertas:

GALERÍA DE IMÁGENES

Información y reservas