Crucero por las Arribes del Duero de Salamanca y el Alto Douro portugués

Ahora con Naturaliste puedes realizar un atractivo crucero por el Duero con salida en el muelle fluvial de Vega Terrón, perteneciente a la localidad de La Fregeneda (Salamanca). El crucero se desarrolla en el interior de los parques naturales Arribes del Duero (en la parte de Salamanca) / Douro Internacional (en Portugal) y en el Alto Douro Vinhateiro (igualmente en Portugal) cuyo paisaje cultural ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; y no solo eso, también se trata de la región demarcada de la que procede el famoso vino de Oporto. Además, este barco ofrece la posibilidad de descender una de las esclusas de Duero en Portugal: la de Pocinho. Consulta otros cruceros por el Duero que tenemos a tu disposición.

El punto de partida (el muelle de Vega Terrón) se encuentra en pleno parque natural Arribes del Duero, a solo 2 km de otro embarcadero emblemático, el de Barca de Alba (en portugués Barca d’Alva), ya en Portugal. Ambos puertos se encuentran junto a la desembocadura del río Águeda en el Duero, el lugar donde a lo largo de este 2020 se prevé que se abra al público la ruta turística de 17 km sobre la antigua vía férrea de La Fregeneda. Estos paseos en barco se realizan siempre aguas abajo del muelle de Vega Terrón. Consúltanos las próximas salidas programadas, el horario y la disponibilidad del crucero, resérvalo y no te quedes sin tu paseo en barco por el Duero.

la fregeneda barco

Este crucero fluvial lo realizaremos a bordo de un barco clásico, el Villa de Meira, una embarcación turística tipo golondrina que únicamente acoge grupos reducidos (a diferencia de las grandes embarcaciones que suben desde Oporto hasta la frontera española) y aporta un toque de autenticidad a estos paseos por el Duero. Se trata, además, del único barco español que actualmente ofrece el servicio de cruceros por el Duero portugués.

Aunque el inicio del recorrido en barco es siempre el mismo, puedes disfrutar del crucero en varias modalidades diferentes en función de su recorrido y duración:

Crucero Vegaterrón-Pocinho. Salidas regulares. Crucero de unas 2:00 h que es posible hacer en formato de ida y vuelta o bien se puede completar con un viaje en tren clásico por la vía que discurre junto al río Duero desde Pocinho hasta Peso da Régua (1:30 h). Disponible todo el año.

Paseo por el Duero. Salidas excepcionales. Opción de salida en exclusiva para el grupo. Recorrido de aproximadamente 1:30 h, que incluye una cata-degustación de vinos (portugueses o bien de Arribes del Duero) o de aceites. También disponible con salida desde Barca de Alba o Pocinho.

Crucero por el Duero portugués (Vegaterrón-Foz do Sabor). Salidas excepcionales. Opción de salida en exclusiva para el grupo. Crucero de unas 3:00 h que incluye el descenso por la esclusa de Pocinho (22 metros de desnivel). No disponible entre los meses de diciembre y marzo.

En cualquiera de las modalidades, el crucero fluvial por el Duero te permitirá contemplar el espectacular paisaje que rodea al río, bien entendido gracias a las explicaciones del guía. En las laderas entre las que navegamos, los antiguos bancales conviven con las viñas nuevas. De hecho, pasaremos junto a varias quintas portuguesas (Ferreira, Vale Meão, etc.) que albergan algunos de los más prestigiosos viñedos en los que se produce el vino de Oporto y también muy cerca del Valle del Coa (pasaremos  junto a la desembocadura de este río en el padre Duero, que en su día servía de frontera con Portugal), cuyos grabados rupestres también han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. Por si fueran pocos reconocimientos, parte del espacio por el que discurren estos cruceros está declarado Reserva de la Biosfera, bajo la denominación Meseta Ibérica.

crucero rio duero españa portugal

El barco sale muy cerca de donde concluye el famoso Camino de Hierro. Así mismo, durante el crucero turístico transitaremos en paralelo a la parte portuguesa de la vía férrea de la antigua línea Oporto-La Fuente de San Esteban (Salamanca). En el primer tramo la vía está abandonada pero a partir de Pocinho todavía se encuentra en activo. Además debemos destacar la presencia de algunos de los puentes metálicos del siglo XIX utilizados por el tren que veremos desde el barco.

Este río Duero puede resultar irreconocible si se le compara consigo mismo cuando atraviesa la meseta norte, aunque aquí no deja de ser igualmente un espacio de producción agrícola, de viñedo sobre todo, como lo es la ribera del Duero a la altura de Peñafiel o de Toro, aunque en este caso la pendiente convierte la viticultura en todo un reto, y el esfuerzo de quienes se dedican a ella en un sello distintivo de sus caldos. El río sufre un considerable cambio, que es especialmente perceptible poco después de dejar atrás la ciudad de Zamora. Avanza en primer lugar encajado entre grandes bloques graníticos y, tras un brusco giro hacia el sur, hace de frontera entre España y Portugal en un tramo de más de 100 kilómetros. Es el parque natural Arribes del Duero.

paseo en barco rio duero portugal

Una vez que el río se adentra en Portugal, la orografía se dulcifica con respecto a las Arribes. Se percibe rápidamente la influencia marítima, pese a la considerable distancia a la costa, pues no hay que olvidar que la altitud aquí supera tímidamente los 100 metros sobre el nivel del mar. Este hecho condiciona también en gran medida la vegetación que iremos viendo a lo largo del crucero, pues es la típica del clima mediterráneo: olivos, naranjos, almendros, etc.

Este crucero por las Arribes del Duero de Salamanca y el Alto Douro portugués, con salida en el muelle fluvial de Vega Terrón (Salamanca), está disponible en distintas modalidades. Reserva ahora y no te quedes sin tu paseo en barco por el Duero.

Reservando con nosotros este crucero por los Arribes del Duero de Salamanca y el Duero portugués te beneficias de nuestro servicio de atención telefónica e información turística y de toda la ayuda que podemos ofrecerte como operadores locales para planificar y disfrutar al máximo de tu viaje a la zona. Además, en nuestra web encontrarás otras actividades que se pueden realizar en Arribes del Duero, como los distintos cruceros por el Duero, la visita a una bodega, una quesería o una almazara, una jornada de observación de aves, rutas en todo terreno, una visita guiada a Miranda do Douro o la actividad de puenting, que se realiza en el mismo lugar del que zarpa el barco (el muelle fluvial de Vega Terrón).

Cómo llegar al punto de salida del crucero

Es realmente sencillo llegar hasta el Muelle de Vega Terrón. Si nos dirigimos al puerto desde España, lo hacemos por la carretera CL-517, que parte de Salamanca. Una vez atravesada la localidad de La Fregeneda, el paisaje que nos ofrece la bajada al Duero no es sino un anticipo de lo que nos vamos a encontrar durante el crucero: enebros silvestres junto a olivos, naranjos y almendros cultivados nos dan la bienvenida al parque Natural Arribes del Duero.

Si accedemos desde Portugal, lo haremos por la N-221 cuando venimos del sur del Duero (en esta parte el río divide los distritos de Bragança y Guarda). Si partimos desde el norte alcanzamos esa misma carretera tras pasar por la localidad de Barca de Alba, nombre evocador que hace referencia precisamente al tránsito histórico por el Duero mediante embarcación.

arribes del duero salamanca

No hay que olvidar que el muelle de Vega Terrón es un lugar estratégico, pues se trata del único puerto fluvial que permite comunicar la comunidad de Castilla y León con el océano atlántico. Además, al situarse junto a la desembocadura del Águeda en el Duero, donde el cauce de ambos ríos es especialmente ancho, permite que hasta los barcos de mayores dimensiones puedan maniobrar con facilidad.

Pero este muelle ha tenido una intensa historia. Se construyó a mediados del siglo XIX, momento en el que el Duero se utilizaba fundamentalmente para el transporte de mercancías, alcanzando su máximo apogeo a finales de siglo, cuando se construye la vía férrea Pocinho-La Fuente de San Esteban, que en gran medida lo sustituiría como medio de transporte y lo haría ir, poco a poco, entrando en decadencia. El muelle antiguo fue sustituido por el actual, construido por la Diputación de Salamanca a finales de la década de los 80, que se destina a fines turísticos únicamente y cuenta con una cafetería, un amplísimo aparcamiento y una oficina de turismo (centro de recepción de visitantes).

En realidad, si el grupo lo solicita, el crucero también puede iniciarse desde Barca de Alba, ya en suelo portugués. El paisaje de esta pequeña localidad, perteneciente al municipio de Figueira de Castelo Rodrigo, sobre todos cuando sus almendros están en flor, es espectacular. De hecho la estancia en Barca de Alba sirvió de inspiración al famoso poeta portugués Guerra Junqueiro.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (58 votos, promedio: 3,97 de 5)
Cargando...
Información de la actividad:
Participantes:Desde una persona.
Duración:Depende de la modalidad de paseo o crucero.
Dificultad:Muy baja.
Localización:Salida desde Vega Terrón (La Fregeneda, Arribes del Duero, Salamanca).
Época:Todo el año (excepto los cruceros con esclusas, que no están disponibles los meses de diciembre, enero, febrero y marzo).
Otra información:El crucero se puede completar con una visita a Castelo Rodrigo, Almeida, el parque arqueológico y el Museo del Coa o el parque acuático o aquapark de Torre de Moncorvo (Aquafixe), en Portugal, o bien a San Felices de los Gallegos o Ciudad Rodrigo, en Salamanca.
Tabla de precios:
Individual:Recorrido estándar de 2:00 h: 25€/persona.

Otros cruceros: consultar.

*Niños menores de 3 años: gratis.

Grupos:Posibilidad de reservar el crucero o paseo en barco en exclusiva.
Otras ofertas:

GALERÍA DE IMÁGENES

Información y reservas