Rutas micológicas

Te ofrecemos rutas micológicas guiadas por los bosques de la provincia de Zamora, que en otoño y primavera se convierten en verdaderos paraísos para los amantes de las setas. En nuestros montes puedes encontrar multitud de hongos, que aprenderás a identificar en estas excursiones micológicas gracias al guía que os acompañará durante el recorrido. A la vez, en las rutas micológicas damos un agradable paseo por el bosque para recolectar las especies más comunes y apreciadas, esas setas comestibles que hacen las delicias de los paladares más exigentes.

Durante esta actividad micológica podemos recolectar boletus, que es la «seta estrella» de nuestros montes, pero también Amanita caesarea, rebozuelo, parasol, trompeta de los muertos, marzuelo, etc. Incluso es posible recolectar en los jarales de Aliste los famosos boletus de jara, también llamados «zamoranitos», debido a que el territorio en el que más abundan estas setas tan particulares es justamente el oeste de la provincia de Zamora. De hecho, se trata de una zona cuya diversidad de hábitats (bosques de diferente tipo, praderas, espacios ocupados por matorral, repoblaciones forestales, eriales, etc.) da lugar a una enorme variedad de setas, como bien saben los aficionados a su recolección.

rutas micologicas

La ruta micológica se realiza normalmente por la mañana y siempre la adaptamos a las características del grupo y a su nivel de conocimientos, pues los participantes pueden tener o no experiencia en la identificación y recolección de setas. Se trata de una actividad de turismo micológico (también llamado micoturismo) que pueden realizar personas de todas las edades, siendo muy apropiada para familias con niños, sobre todo a partir de los 5 años, pues los peques disfrutan del campo y del aire limpio mientras corretean para buscar setas.

Estas actividades micológicas podemos realizarlas en distintas zonas del oeste de la provincia, como son las comarcas de Aliste, La Carballeda o Sanabria, incluyendo la zona de la Sierra de la Culebra, donde abunda el afamado Boletus pinicola. En los robledales, castañares, pinares, encinares y jarales de estas comarcas existe una gran variedad de especies micológicas, por lo que recolectar setas en ellas es toda una delicia. Las rutas se desarrollan siempre en bosques accesibles, por los que es sencillo transitar y difícil perderse.

Las rutas micológicas guiadas se adaptan a los conocimientos y a las características de nuestros clientes y son muy recomendables para paralizar con niños.

Esta experiencia de micoturismo o turismo micológico en la provincia de Zamora se puede completar con una visita guiada al Museo Micológico de Rabanales. En este centro de interpretación también existe la posibilidad de realizar, como complemento a estas excursiones micológicas, actividades de cocina con setas silvestres o talleres de introducción a la identificación de hongos, si queremos aprender a reconocer las distintas especies.

Además podemos recomendarte una degustación micológica en cualquiera de los restaurantes de la zona que en los últimos años se han especializado en la cocina con setas. Incluso es posible realizar una visita a la industria transformadora de setas «Faúndez Gourmet», situada también en Rabanales. En esta misma localidad hay varios montes en los que recoger setas, e incluso en sus jarales podemos llevarte a buscar y recolectar boletus de jara, para que la escapada micológica sea completa sin salir de Rabanales, municipio considerado como uno de los 10 mejores de España para recolectar setas por National Geographic.

excursiones micologicas

Las rutas micológicas se desarrollan en muchas ocasiones en montes donde el aprovechamiento de setas está regulado (cotos micológicos), en cuyo caso en el precio de la actividad se incluye ya el premiso de recolección de los participantes.

Más puntualmente realizamos rutas en algunos de los bosques singulares de la provincia, cuyo interés botánico y/o ecológico va más allá de lo puramente micológico. Pero en todos los casos realizamos buenas prácticas de recolección, haciendo especial hincapié en no dañar los micelios y mantener limpio el bosque.

Puedes realizar una ruta micológica (que además se puede orientar a buscar boletus de jara), más una visita guiada al museo micológico y un taller de identificación de setas, todo en la localidad de Rabanales y en una sola jornada.

Para hacer estas rutas debes traer calzado cómodo (si el suelo está mojado son recomendables las botas de montaña), ropa también cómoda y acorde a la estación (si hay previsión de lluvia conviene llevar un chubasquero), navaja (sobre todo de las que traen un cepillo incorporado) y cesta (si no tienes, te prestamos una). Los aficionados a la fotografía no deben olvidarse su cámara de fotos si quieren inmortalizar los ejemplares más bellos que encontremos (en ocasiones hemos realizado también excursiones fotográficas únicamente para fotografiar las setas que vamos encontrando) aunque también el guía puede realizar un reportaje fotográfico que entregará una vez finalizada la actividad.

La mayor parte de nuestros clientes son personas apasionadas por el campo que quieren iniciarse o bien profundizar un poco más en el mundo de las setas. Proceden de diversos puntos, pero especialmente de las ciudades más próximas a nuestra comarca: León, Zamora, Salamanca y, muy especialmente, Valladolid, ya que nos encontramos en una de las zonas productoras de boletus más próximas a la capital pucelana.

excursiones para recoger setas

Reservando las rutas micológicas guiadas de Naturaliste en otoño de 2021 te beneficias de nuestro servicio de atención telefónica e información turística disponible 24 horas así como de toda la ayuda que podemos ofrecerte como operadores locales a la hora de planificar y disfrutar al máximo de tu viaje a la zona. Además, en nuestra web encontrarás más actividades de naturaleza que se pueden realizar en el entorno (tanto en España como en Portugal).

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (32 votos, promedio: 4,38 de 5)
Cargando...
Información de la actividad:
Participantes:A partir de dos personas.
Duración:Medio día (una mañana) o jornada completa.
Dificultad:Baja.
Localización:Aliste, La Carballeda, Sanabria y Sierra de la Culebra (Zamora).
Época:Primavera, otoño e invierno (en febrero y marzo recolección de marzuelo).
Otra información:Estas rutas micológicas incluyen guía especializado en identificación de setas, seguros de turismo activo y permiso de recolección de setas silvestres en los montes visitados.
Tabla de precios:
Individual:Ruta micológica (3 horas aprox.): 30€/persona (niños de 8 años o más: 15€, menores de 8 años: gratis)

Día completo (incluye visita guiada al Museo Micológico + ruta micológica [mañana] y taller de identificación de setas [tarde]): 45€/persona (niños de 8 años o más: 20€, menores de 8 años: gratis)

*Grupos reducidos

*Los precios de las rutas micológicas guiadas incluyen el permiso de recolección de los participantes cuando éste es necesario

Grupos:Consultar
Otras ofertas:

GALERÍA DE IMÁGENES

Información y reservas