Visita guiada privada a Toro (Zamora)
Te ofrecemos una visita guiada por el casco histórico de Toro (Zamora), localidad declarada Conjunto Histórico hace ya más de medio siglo. En la visita, disponible en varios idiomas, podrás conocer de primera mano los monumentos más interesantes de esta pequeña ciudad: el Alcázar, la Colegiata de Santa María la Mayor de Toro (inspirada en la Catedral de Zamora y con su impresionante Pórtico de la Majestad), la Plaza Mayor, los exteriores de las iglesias de San Lorenzo el Real (de estilo mudéjar) y del Santo Sepulcro, la calle y el palacio Rejadorada, el Palacio de los Condes de Requena, la Plaza de Santa Marina y la Torre del Reloj. Si la visita es más extensa, también se pueden incluir otros monumentos, como el Puente de Piedra, el Arco de la Corredera o la Puerta de Santa Catalina.
Pero Toro no solo enamora a turistas y visitantes por su patrimonio, sino también por su vistas al Duero y por su vino. En la visita guiada a Toro también descubriremos algunos de los rincones con más encanto que nos ofrece la ciudad, como el mirador del Paseo del Espolón, desde el que se avista el río Duero y buena parte de la Vega de Toro. Además, el guía oficial de turismo (no ofrecemos free tour) nos contará las diferentes leyendas y curiosidades que guarda esta localidad. No hay que olvidar que Toro protagonizó páginas gloriosas de la historia de España ya que, como tendremos ocasión de comprobar en la visita, varios acontecimientos de gran relevancia histórica se desarrollaron aquí: entre ellos la célebre «Batalla de Toro», que tuvo lugar en tiempo de los Reyes Católicos, o las «Cortes de Toro», celebradas unos años después. De hecho Toro llegó a tener su propia provincia, que fue desmantelada a principios del siglo XIX.
Esta visita guiada a Toro te permitirá descubrir sus principales monumentos de la mano de nuestros guías oficiales de turismo. La actividad está disponible durante todo el año y en varios idiomas. |
Pero hoy en día Toro se conoce, sobre todo, por el vino. Obviamente el famoso Vino de Toro cuenta con su propia Denominación de Origen, una de las más prestigiosas de España. De este vino encontramos innumerables referencias en distintas obras literarias antiguas (de autores tan prestigiosos como Góngora, Quevedo o el Arcipreste de Hita). Por eso, la visita guiada se puede completar con la visita a una bodega tradicional, e incluso con una comida acompañada por el excelente vino de Toro, cuyo secreto, además de en la elaboración, se encuentra tanto en las excepcionales condiciones climatológicas que hay en la zona, como en las peculiares características de su suelo.
Reservando la visita guiada a Toro a través de Naturaliste te beneficias de nuestro servicio de atención telefónica e información turística así como de toda la ayuda que podemos ofrecerte como operadores locales a la hora de planificar y disfrutar al máximo de tu viaje a la zona. Además, en nuestra web encontrarás otras visitas guiadas a diferentes localidades de interés monumental cercanas a Toro, como Tordesillas, Zamora, Valladolid, Medina del Campo, Olmedo, Salamanca, Palencia, San Pedro de la Nave, Miranda do Douro o Puebla de Sanabria.
Participantes: | Grupos. |
---|---|
Duración: | 2 horas aproximadamente. |
Dificultad: | Baja. |
Localización: | Toro (Zamora). |
Época: | Todo el año. |
Otra información: | La visita guiada a Toro está disponible también en inglés y francés.
Lugares de interés cercanos a Toro: Museo del Vino de Pagos del Rey (Morales de Toro, a 7 km). |
Individual: | – |
---|---|
Grupos: | Consultar (el precio no incluye la visita al interior de la Colegiata de Toro: 4€/persona). |
Otras ofertas: | – |
GALERÍA DE IMÁGENES
Cómo llegar a Toro
Tanto desde el oeste (Zamora, Portugal) como desde el este (Tordesillas) se llega a Toro por la autovía del Duero (A-11). En el caso de salir desde Valladolid o Madrid (o pasan por estas localidades) también hay que continuar por esta autovía desde Tordesillas.
Desde el sur (si se sale o se pasa por Salamanca) la ruta más corta en tiempo para llegar a Toro es tomar, desde Salamanca, la carretera ZA-605, que pasa por Fuentesaúco. Si se viene desde el norte (Galicia, León), a partir de Benavente cogemos la A-6, que abandonamos en Villardefrades, para tomar la VA-705 (después llamada ZA-705) que pasa por Tiedra.