Visita a una plantación de zarzamora
Naturaliste te ofrece una visita guiada a una plantación de zarzamoras en la provincia de Zamora. En la visita podrás conocer todos los beneficios para nuestra salud que ofrecen estos pequeños frutos y, si la visita se realiza durante la campaña de producción, podéis recoger vuestras propias zarzamoras. Se trata de una actividad muy recomendable para realizar en familia, pues los peques se lo pasan genial recolectando estos pequeños frutos.
En la finca Agroberry se cultivan de manera muy natural y con mucho cuidado las zarzamoras, libres de insecticidas y otros pesticidas. La finca, que cuenta con 2 hectáreas, está en pleno proceso de expansión y en la actualidad 1.800 son las plantas de zarzamora que nos brindan su fruta en forma de perla negra. Este cultivo alternativo se sitúa muy cerca de la famosa iglesia visigótica de San Pedro de la Nave y a tan solo 500 metros del embalse de Ricobayo, muy frecuentado por los pescadores y donde en verano podemos darnos un buen chapuzón.
Al finalizar la actividad, se le entregará a cada participante un paquetito de moras para que se lo lleve a casa, aunque también es posible comprar más cantidad de estos frutos así como otros productos que se elaboran con ellos, como las deliciosas mermeladas artesanas.
Hasta aquí hemos habla de las visitas turísticas, fundamentalmente dirigidas a grupos y familias. Pero también se ofrecen visitas técnicas o de asesoramiento, dirigidas a un número reducido de personas (una o dos, normalmente) y que permiten conocer en profundidad la explotación así como diversas cuestiones más específicas o técnicas relativas al cultivo, producción y comercialización de la zarzamora.
Naturaliste te ofrece esta visita guiada a una plantación de zarzamoras en la que conocerás todos los beneficios que nos ofrece el consumo de estos frutos. Si la visita se realiza durante la campaña de producción, también podréis recoger vuestras zarzamoras. |
Agroberry es una joven empresa familiar que cuenta con la primera plantación de zarzamoras de Castilla y León. Ubicada en un entorno natural, a orillas del río Esla, en la provincia de Zamora, nace por el convencimiento que tiene la tercera generación de una familia de agricultores de cambiar la tendencia en la zona. El mercado y la creciente preocupación de la gente por alimentarse de manera sana impulsan esta idea. Esta iniciativa, que fomenta la fijación de población en el medio rural, ha recibido varios reconocimientos. Ya en su primer año de vida (2016) obtuvo un galardón nacional de manos de la Ministra de Agricultura, el de Joven Agricultor Innovador. En 2017 llegó el Premio Joven Empresaria de la Asociación Zamorana de Mujeres Empresarias, y en 2018 el Premio Excelencia a la Innovación en el Sector Agrario por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a la Mejor Idea Emprendedora Rural por parte de la Junta de Castilla y León en su Primera Gala de los premios Emprendedoras Rurales (2018) y el Premio Surcos Joven en la III Gala de estos premios de reconocido prestigio (los llamados “Oscar del Campo”).
Participantes: | A partir de 6 personas. |
---|---|
Duración | Una hora aprox. |
Dificultad: | Baja. |
Localización: | Almendra (Zamora, Castilla y León). |
Epoca | Disponible todo el año. |
Otra información: | Esta actividad se puede combinar con una visita guiada a la iglesia de San Pedro de la Nave. |
Individual: | – |
---|---|
Grupos: | 10 €/persona |
Otras ofertas: | Consultar descuentos para grupos grandes. |